
Procesamiento Agrícola
El ciclo de producción se inicia con las actividades de pre-labranza y labranza, contándose entre las primeras la destrucción de socas cuya no realización, favorece el desarrollo de plagas con efectos negativos sobre la producción y sus costos. Respecto a la segunda, es relevante tener conciencia sobre el manejo mecanizado de los recursos suelo y agua del perfil del suelo, para su conservación y porque además, la intensidad de la labranza tiene relación con el desarrollo del cultivo y su nivel de productividad, la dinámica de la población de malezas y el comportamiento de plagas y patógenos del suelo.
Otro aspecto importante del ciclo está relacionado con los sistemas de siembra para la obtención de las poblaciones adecuadas y el mantenimiento de estas. Actualmente se viene incrementando el uso de la siembra directa o siembra sin labranza como práctica estratégica para la conservación del suelo y la reducción de costos, técnica que se ve favorecida con el uso de variedades transgénicas resistentes o tolerantes a herbicidas.
Para el caso de cosecha mecánica se requiere que la siembra tenga las distancias entre surcos según el tipo de cosechadora. De la misma manera las variedades utilizadas deben ser de maduración uniforme.
Características del servicio
- Practica general
- Soldadura perfecta
- Cristalería y formación correcta
- Conocimientos especificos y esenciales
Investigación más allá del plan
El entrenamiento se lleva acabo más en cuanto a adquirir conocimientos y fuerza mental para el trabajo a bordo y en tierra acerca de agricultura.
Obtener el servicio